Lección 2.4: Verbos existenciales (4) / Zomä 2.4: Dalkèèrë sama'enatë (4).
Hemos visto el primer tema, el tema de imperfecto, de los verbos existenciales manrá e irsrá.
En este tema, el verbo tiene una raíz temática de imperfecto (que obtenemos quitando el morfema de infinitivo, -rá) y a ella le vamos añadiendo las distintas desinencias.
Hoy vamos a ver el segundo tema, el tema de aoristo, sobre el que se forman -al igual que sobre el imperfecto formábamos imperfecto, pasado y futuro- tres tiempos verbales: el aoristo, el pretérito y el histórico.
El tema de aoristo se forma tomando la última vocal del tema de imperfecto, y aumentándola un grado de apertura, según la siguiente tabla:
Vocales no yodizadas:
a > ɛ
e > i
i > y
o > u
u > w
å > e
ɛ > i
ï > y
Vocales yodizadas:
ä > ë
ë > ï
ö > ü
ü > w
Es decir, que si el tema de imperfecto es man (del verbo manrá) el tema de aoristo es mɛn. Igualmente, el tema de imperfecto del verbo irsrá es irs, mientras que el tema de aoristo es yrs (que se pronuncia igual, por evolución [jrs] > [irs])
Las desinencias de aoristo son las siguientes:
-ri/-i, -ez, -í/ib, -eb, -eʃ, -en, -ën, -ʃe, -ï, –ey
Los temas que llevan "ɛ", como el del verbo manrá, la pierden cuando el acento recae en otra vocal. Esa "ɛ" se convierte, entonces, en "e".
Veamos, entonces, el aoristo del verbo manrá:
Verbo Manrá
Fázir fɛzri
Fázan fɛzez
Azéb ezí
Azábi ɛzeb
Áʃa ɛzeʒ
Írsan írsen
Írʃa írʃen
Fáʃa fɛzeʃe
Azèbë ɛzï
Azáy ezéy
¿Eh? ¿Qué ha pasado aquí?, tenéis todo el derecho de preguntaros. ¿Dónde ha ido a parar ese "mɛn" que os he dicho que era el tema del verbo manrá?
La respuesta es... que se ha perdido, y no se usa (o, más bien, que se ha perdido porque no se usaba).
En la próxima lección veremos el aoristo del verbo irsrá, y descubriremos alguna curiosidad más. De momento, para que vayáis integrándolo, pensad que el aoristo se parece al pretérito indefinido -o perfecto simple- del castellano, aunque no es igual...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario