El sistema verbal Nollämay está organizado por temas; el tema de imperfecto comprende tres tiempos verbales: el imperfecto, el pasado (que ya hemos visto) y el futuro.
El futuro se parece al futuro imperfecto castellano; es decir, 'yo seré, yo estaré'.
| Sujeto | Manrá | Irsrá |
| Fázir | mánfir | írsfir |
| Fázan | mánfaz | írsfaz |
| Azéb | manfé | irsfé |
| Azábi | mánfab | írsfab |
| Áʃa | mánfaʒ | írsfaʒ |
| Írsan | mánfan | írsfan |
| Írʃa | mànfän | írsfän |
| Fáʃa | manféʃa | irsféʃa |
| Azèbë | mànfë | ìrsfë |
| Azáy | manfáy | irsfáy |
Al igual que el infijo -k- diferenciaba al imperfecto del pasado, la diferencia entre el imperfecto y el futuro la marca el infijo -f-, situado entre la última consonante de la raíz verbal y la desinencia de persona.
Así:
Fázir mánir: yo soy
Fázir mánfir: yo seré
En la segunda persona del plural del verbo irsrá, podéis ver como -f- se añade a la -é- epentética que el imperfecto introducía entre la s y la ʃ; en este caso, la -é- epentética separa a la [f] de la [ʃ], para evitar la secuencia -sfʃ- (es decir, fricativa sorda - fricativa sorda- fricativa sorda).

